Tienes que llenar una solicitud de empleo concediendo sólo información valiosa que haga resaltar lo mejor de ti, a fin de conceder a la empresa u oficina de empleos que tu perfil va muy bien acomodado a las exigencias y responsabilidades del cargo al que aspiras.

Como llenar una solicitud de empleo correctamente

Asegúrate de que tu solicitud de empleo esté bien redactada, destaque tus logros y muestre tu entusiasmo por el puesto al que postulas. Sigue estos pasos para llenar tu solicitud de empleo cerrectamente:

  1. Revisa cuidadosamente la solicitud de empleo: Antes de llenar la solicitud de empleo, leé cuidadosamente todas las instrucciones y preguntas. Asegúrate de entender claramente qué información se requiere y cómo se debe presentar.
  2. Prepara la información necesaria: Es importante que reúnas toda la información necesaria antes de empezar a llenar la solicitud de empleo.
  3. Completa la solicitud con precisión: Cualquier error puede ser perjudicial para tus posibilidades de conseguir el trabajo. Revisa cuidadosamente tu información personal, historial de empleo, educación y referencias para asegurarte de que sean correctas y estén actualizadas.
  4. Sé claro y conciso en tus respuestas: Utiliza frases cortas y simples y evita utilizar jerga o tecnicismos que puedan ser difíciles de entender.
  5. Demuestra tu interés y entusiasmo: Esto puede ayudar a destacar tu candidatura y hacer que el empleador se sienta más motivado para considerarte para el puesto.
  6. Revisa y corrige tu solicitud: Antes de enviar tu solicitud de empleo, revisa y corrige cualquier error ortográfico o gramatical. Una solicitud de empleo con errores puede hacer que parezcas descuidado y poco profesional.
  7. Envía tu solicitud de manera oportuna: Algunos empleadores pueden tener plazos específicos para recibir solicitudes. Si es posible, intenta enviar tu solicitud de empleo lo antes posible después de haberla completado.
  8. Sé profesional en todo momento: Asegúrate de utilizar un lenguaje claro y profesional en todas tus respuestas, y evita utilizar lenguaje vulgar o inapropiado.
  9. No mientas ni exageres: Es importante ser honesto en tu solicitud de empleo. No exageres tus habilidades o experiencia, y no mientas sobre tu historial de empleo o educación. Si el empleador descubre que has mentido en tu solicitud, es probable que tu candidatura sea descartada.
  10. Personaliza tu solicitud para cada trabajo: Aunque puede ser tentador utilizar la misma solicitud de empleo para todas las posiciones a las que te postulas, es importante personalizar tu solicitud para cada trabajo.
  11. Usa palabras clave relevantes para el puesto de trabajo: Asegúrate de utilizar palabras relevantes en respuestas a las preguntas de la solicitud, y asegúrate de que estas palabras clave reflejen las habilidades y experiencia requeridas para el trabajo.
  12. Sé positivo y proactivo: Muestra tu entusiasmo por el trabajo y la empresa al ser positivo y proactivo en tu solicitud de empleo. Utiliza un tono optimista y seguro en tus respuestas y enfatiza cómo tus habilidades y experiencia te hacen un candidato fuerte para el trabajo.
  13. Incluye información adicional relevante: Si tienes información adicional relevante, como certificaciones o habilidades adicionales, asegúrate de incluirla en tu solicitud de empleo.
  14. Mantén una presentación clara y legible:

    Asegúrate de que tu solicitud de empleo sea fácil de leer y esté bien organizada. Utiliza fuentes claras y legibles y asegúrate de que tu información esté organizada de manera lógica y fácil de seguir.

  15. No te desanimes si no recibes una respuesta: No te desanimes si no recibes una respuesta, y sigue buscando otras oportunidades de empleo que puedan ser adecuadas para ti.

Datos de una solicitud de empleo

Existe un espacio determinado para cada campo, es evidente que dicha zona son pequeña. Algunos modelos solo nos concede aportar información específica, no habrá espacio para detallar más sobre ciertos datos. Te mostramos paso a paso como hacerlo…

Puesto que solicita y encabezado solicitud de empleo

(Encabezado) llenar solicitud de empleo

  • Fecha: Fecha en la que va a entregar el formulario de solicitud de empleo.
  • Puesto que solicita: El solicitante debe especificar el título o nombre del puesto al que está aplicando. Es importante que el título sea el mismo que el utilizado en la oferta de empleo para que su solicitud sea fácilmente reconocida por el reclutador
  • Sueldo Mensual Deseado: Es recomendable que el solicitante se informe sobre el rango salarial para el puesto al que está aplicando y el área geográfica en la que se encuentra la empresa. Esto le ayudará a proporcionar una cifra realista y a evitar proporcionar una cifra muy alta o muy baja, lo que podría afectar negativamente a sus posibilidades de ser contratado.
  • Foto: La foto en una solicitud de empleo debe ser profesional y de buena calidad. Debe ser una foto reciente y debe mostrar al solicitante con una apariencia limpia y presentable. Se recomienda que la foto sea tomada con ropa formal y una sonrisa amistosa, ya que esto puede proyectar una imagen positiva y segura de sí mismo.

Datos Personales

(Datos personales) llenar solicitud de empleo

  • Información personal: En este apartado se incluyen detalles como el nombre, dirección, número de teléfono, personas con las que vives y personas que dependen de usted, ademas de otros datos como, edad, nacionalida y estado civil.
  • Es importante que el solicitante proporcione información precisa y actualizada en el apartado de datos personales para que el empleador potencial pueda contactarlo fácilmente y para que pueda cumplir con los requisitos legales.

Documentación

  • CURP: Clave Única del Registro de Población, es necesario proporcionar la correcta para asegurar el acceso al documento.
  • AFORE : Administradora de Fondos para el Retiro, solo necesario proporcionar si ya se cuenta con una, se puede buscar llamando a SARTEL o descargando la App AforeMóvil.
  • RFC: Registro Federal de Contribuyentes, necesario para el pago de impuestos, es necesario tramitarlo si no se cuenta con uno.
  • Número de Seguridad Social: Otorgado por el IMSS, se deja vacío si no se tiene.
  • Cartilla de Servicio Militar: Número asignado a tu historial militar, solo aplicable si se ha cumplido con el servicio militar obligatorio a partir de los 18 años.
  • Pasaporte: Número de tu pasaporte, no es obligatorio proporcionarlo a menos que la empresa requiera tu viaje fuera del país.
  • Licencia de manejo: Indica si cuentas con una licencia de manejo, especificando la clase y número de la misma. No es necesaria si el empleo no requiere manejar vehículos.
  • Siendo extranjero: Si eres extranjero, puedes proporcionar el número identificador o CLAVE del permiso de trabajo que tengas para trabajar en México.

Mas datos Personales

  • ¿Cómo evalúas tu estado de salud actual? Indica si consideras tu salud como Buena, Regular o Mala (si estas resfriado o alguna infección leve se considera buena).
  • ¿Padeces alguna enfermedad crónica? Este campo no es obligatorio, pero si tienes una enfermedad crónica que pueda afectar tu trabajo o la empresa lo requiere, marca la opción.
  • ¿Practicas algún deporte regularmente? Si es así, indica el nombre del deporte. Si no es regular, deja el campo vacío.
  • ¿Perteneces a algún club social o deportivo? Si estás inscrito en algún club o institución para actividades sociales o deportivas y no tienes inconveniente en que la empresa lo sepa, proporciona el nombre de la organización. Este campo no es obligatorio.
  • ¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Menciona las habilidades especiales que posees, como la facilidad para los idiomas, cursos y habilidades manuales, así como tus actividades de voluntariado, hobbies y deportes que pueden reflejar habilidades importantes para los empleadores, como el trabajo en equipo, iniciativa, colaboración y liderazgo.
  • ¿Cuál es tu meta en la vida? Comparte tus metas en el ámbito laboral o académico, ya que son importantes para las empresas. Aqui tienes ejemplos que pudes contestar en el apartado de metas en la vida.

Datos Familiares

  • Nombre de padre: Indica los nombres de tu padre y madre sin incluir sus apellidos. Si estás casado/a, proporciona el nombre y primer apellido de tu pareja. También proporciona los nombres y edades de tus hijos, sin incluir sus apellidos. Marca con una «X» en la casilla «Vive» si el familiar vive o la “X” en Finado si ha fallecido.
  • Domicilio: Proporciona la entidad, municipio o alcaldía, código postal y colonia en donde vives.
  • Ocupación: Indica tu ocupación actual, si estás trabajando. Si no, indica si estás en el hogar, retirado/a o jubilado/a.

Escolaridad

En este apartado de «Escolaridad» en la solicitud de empleo, se debe llenar primero los estudios actuales y luego los detalles de la carrera.

Si la carrera es licenciatura o ingeniería, se escribe el nombre en la columna «título recibido» en la sección «Profesional», si es técnica, comercial o administrativa se escribe en la sección «Comercial u Otras».

Proporcionar el nombre de la escuela, el domicilio (sólo entidad federativa y municipio), año de inicio y finalización y el número de años de la carrera. Si tiene una carrera técnica o profesional, no llenar las secciones de preparatoria, secundaria o primaria para destacar la carrera en la solicitud de empleo.

Como llenar una solicitud de empleo parte trasera

Aqui aprenderas a como llenar una solicitud de empleo por la parte de atras. La parte trasera de la solicitud se imprimen en una segunda pagina que pudes grapar a la parte delantera. ¡Vamos a ello!

Conocimientos generales

  • Idiomas que dominas: Especificar idiomas que hablas, tu nivel de conocimiento en cada uno y si cuentas con alguna certificación.
  • Funciones de oficina que dominas: Indicar actividades que eres capaz de realizar eficientemente y con calidad en un puesto de trabajo relacionado con el empleo al que estás solicitando (Ejemplos de funciones de oficina que dominas).
  • Máquinas de oficina y/o equipo de trabajo que sepas manejar: Especificar los nombres específicos de aparatos, máquinas o dispositivos que sepas operar y que estén relacionados con el puesto de trabajo al que aplicas (Ejemplos de maquinas de oficina).
  • Software que conoces: Proporcionar nombres específicos de aplicaciones, sistemas o herramientas informáticas que hayas utilizado o sepas operar relacionado con el puesto de trabajo al que estas solicitando. (Ejemplos de Software que dominas)
  • Otras funciones que dominas: Mencionar habilidades adicionales o funciones que dominas que no hayas mencionado anteriormente y tus habilidades de comunicación (Ejemplos de habilidades que buscan los empleadores).

Empleo Acual y Anteriores

  • Tiempo que prestó sus servicios: Escribe el rango de fechas en el que trabajaste en una empresa, utilizando solo la abreviación del mes y el año completo. Procura que no hayan pasado más de 3 meses entre un empleo y otro.
  • Nombre de la compañía o empresa: Escribe el nombre completo de la empresa o su alias si es muy largo.
  • Domicilio: Escribe solo el estado y municipio donde se encuentra la empresa.
  • Telefono: Proporciona un número telefónico de contacto dentro de la empresa para referencias.
  • Puesto: Escribe una frase describiendo tu puesto y experiencia importante o tecnología relacionada.
  • Sueldo mensual: El sueldo mensual bruto que ganabas antes de retenciones o descuentos.
  • Motivo de separación: Describe el motivo de terminación laboral con una frase corta y evita utilizar palabras negativas.
  • Nombre de su jefe director: Proporciona el nombre de tu jefe anterior.
  • Comentarios de sus jefes: Persona con quien hayas tenido una buena relación en la empresa, y escribe un comentario positivo de lo que te dijeron.
  • Podemos solicitar informes de usted: Responde «Sí» si se pueden solicitar informes sobre ti.

Referencias Personales

Proporciona el nombre completo de personas de confianza como familiares, amigos o compañeros de trabajo, y avisa a ellos para que estén preparados en caso de que el empleador quiera contactarlos. En algunas solicitudes, se pide el parentezco o relación con la persona, se puede escribir «Conocido».

Datos Generales y Economicos

  • Datos generales: Indica con una marca (X) en las preguntas si están relacionadas contigo o escribe una respuesta breve si es necesario. En algunas preguntas, como si has tenido que firmar un documento de fianza de fidelidad en un trabajo anterior, la respuesta normalmente es «no». Otro ejemplo es si estas dispuesto a cambiar de lugar de residencia, deja en blanco si no estas seguro o si no es necesario.
  • Datos Economicos: Marca con una (X) cada una de las preguntas o rellena el cuadro correspondiente a la respuesta correcta. Usa solo una o dos palabras en cualquier pregunta que requiera escribir una respuesta. Al escribir números, no incluyas centavos.
    • Es importante tener en cuenta que una persona que maneja adecuadamente sus gastos no debería gastar más de lo que gana al mes, asegúrate de que tus ingresos estén por encima de tus gastos.

Ultimo Apartado

  • Observaciones del entrivestador: Deja vacío el espacio para que el entrevistador pueda escribir sus comentarios.
  • Hago constar que mis respuestas son verdaderas: Firma la solicitud de empleo indicando que todas tus respuestas son verdaderas y que tu firma es similar a la de tus identificaciones oficiales.
  • Sueldo mensual autorizado: Este dato debes dejarlo en blanco, lo llena el entrevistado.
  • Autorización: Espacio para que el entrevistador firme y haga constar que a tenido en cuenta tu solicitud de empleo.

Si nuenca has trabajado y es la primera vez que la llenas, mira antes como llenar una solicitud de empleo si nunca he trabajado, luego vuelves aqui y te explicamos que debes poner en cada apartado.

👉 Descarga el formato de solicitud de empleo que prefieras.

Formatos solicitud empleo

Con que tinta se llena una solicitud de empleo

La tinta negra y azul son las más comunes para llenar una solicitud de empleo debido a su legibilidad y durabilidad. La tinta negra es fácil de leer y tiene un contraste alto con el papel, lo que facilita su lectura.

La tinta azul también es fácil de leer además que son menos propensa a manchar o desvanecerse en comparación con otras tintas de color.

Algunas solicitudes de empleo online se pueden completar digitalmente y no requieren tinta en absoluto, se pueden llenar desde el PC sin muchos ploblemas, y aqui te explicamos como llenar una solicitud de empleo en el celular.

Algunos consejos extras que pueden marcar la diferencia

  • Muy importante que muestres tu entusiasmo sobre el puesto al que postulas.
  • Cuida la limpieza, la ortografía y el aspecto de la solicitud. Tu solicitud debe ser bien redactada, clara y concisa, usar un lenguaje profesional y evitar errores gramaticales.
  • Es importante que tu solicitud de empleo se destaque entre la demas. Puedes incluir información acerca de tus logros profesionales, información sobre cualquier premio que hayas ganado, proyectos que hayas completado con éxito o cualquier habilidad especial que tengas.
  • No mientas en nada (al menos, no demasiado), pues es posible que te pidan referencias de trabajos previos.
  • No des «señales» que eres un mal empleado, por ejemplo:
    • En el apartado «personas que dependen de usted», indique que otra persona depende de usted.
    • En la sección de «objetivos vitales», no escribas cosas que no tengan sentido o que indiquen falta de ambición.
  • Si estás estudiando, es conveniente que indiques tu horario de clases para ver si puedes conseguir un trabajo a tiempo parcial en función de tus estudios y tu horario.
  • En la sección «salario mensual deseado», escriba cuánto le gustaría ganar de forma realista.
  • Llena la solicitud en una estancia tranquila, puede ayudarnos a organizar ideas y lograr mas atención en cada apartado de de la solicitud de empleo, nos puede ayudar a descartar posible errores provocados por la prisa y la poca capacidad de observar bien los detalles.
  • Si imprimes el formato y lo llenas a mano, utiliza un buen color de tinta (puede ser  azul y negro) recuerda que estos formatos de solicitud de empleo tienen parte de atrás, solo que se imprimirá en dos pagina.
  • Si cuentas con la solicitud de empleo en PDF puedes llenarla en el celular o desde el PC en tu casa.
  • Cuidando no equivocarse a la hora de dar números telefónicos o direcciones de residencia. Ya que, un error de estos valdría para que no se te contactara con éxito y perder así las oportunidades.
  • Los datos académicos o de experiencia profesional deben siempre indicarse primero aquellas que tengan relación más cercana en experiencia del puesto o cargo al que aspiras. Existen datos que no requieren muchas indicaciones, como por ejemplo: la educación básica.

En definitiva, te sugiero que seas honesto y trates de encontrar lo que buscas, siempre con honestidad y modestia. Si es la primera vez que la llenas, mira antes como llenar una solicitud de empleo si nunca he trabajado.

Preguntas comunes en una solicitud de empleo

Para empezar a llenar tu solicitud de empleo tienes que leer cuidadosamente las instrucciones y asegúrate de entenderlas antes de comenzar. Si no comprendes alguna parte, pregunta al empleador o busca ayuda.

Aquí hay una lista de preguntas comunes que se hacen en una solicitud de empleo:

Información personal

  • ¿Cuál es tu nombre completo?
  • ¿Cuál es tu dirección?
  • ¿Cuál es tu número de teléfono?
  • ¿Cuál es tu correo electrónico?

Historial educativo

  • ¿Cuál es el nombre de la escuela secundaria que asististe?
  • ¿Cuál es el nombre de la universidad o institución técnica que asististe?
  • ¿Cuál es el título o diploma que obtuviste?

Experiencia laboral

  • ¿Cuál es el nombre de la empresa para la que trabajaste anteriormente?
  • ¿Cuál es tu cargo anterior?
  • ¿Cuál fue tu salario anterior?
  • ¿Cuál es el nombre de tu supervisor anterior?
  • ¿Puedes proporcionar referencias?

Disponibilidad

  • ¿Cuál es tu disponibilidad para trabajar?
  • ¿Estás dispuesto a trabajar horas extras?
  • ¿Estás dispuesto a trabajar fines de semana?